La coral Nova Música actúa en la programación del Corpus

Ocio/Actividades
Los integrantes del coro

El Coro de Cámara Nova Mvsica de Cádiz se hará presente este noche en el programa de actos de la festividad del Corpus Christi con un Concierto de Música Religiosa dedicado a la Virgen y a la Eucaristía denominado, Maria Verum Templum Dei, con obras de Jacob Arcadelt, William Byrd o Francisco Guerrero entre otros. Música del renacimiento que incluye las obras 'Ave María' de Tomas luis de Victoria, 'Hoc Corpus' de Melchor Robledo, 'O salutaris hostia' de Pierre de la Rue, 'O esca viatorum' de Haydn, 'Pan divino' de Francisco Guerrero, 'Ave verum corpus' de William Bird .....La cita, hoy martes 28 de mayo a las 20.30 horas (se adelanta en 30 minutos en relación al horario oficial), en la Capilla del Colegio de la Compañía de María. 

Perfil

El Coro de Cámara "Nova Mvsica" se forma en octubre de 1991 en Cádiz, a raíz de la inquietud musical de un grupo de amigos ya cantores, estudiantes de música y universitarios. Con el tiempo, se han añadido nuevos miembros que lo han enriquecido y consolidado hasta convertirlo en el conjunto actual.

Aunque interesado en la Música Clásica en general, su repertorio, compuesto por más de doscientas veinte obras, está especialmente dedicado a la música renacentista, la más adecuada a este tipo de formación; con todo, también ha colaborado con otros coros de cámara en obras corales con orquesta.

De su repertorio sacro destaca la Integral de los Responsorios de Tinieblas de Tomás Luis de Victoria, de cuyas interpretaciones destacan la que tuvo lugar el Jueves Santo del 2001 en la cripta de la Sta. Iglesia Catedral de Cádiz y en abril de 2006 en la iglesia de San Ginés de Madrid, lugar de residencia del compositor en sus últimos años de vida.

En el terreno de la musicología también ha realizado varios trabajos de recuperación, corrección e interpretación, bajo la autorización del cabildo catedralicio de la Catedral de Cádiz, de varias obras de dos de sus más importantes compositores y maestros de capilla, como son Miguel de Medina Corpas y Juan Domingo Vidal.

Su progresión tanto técnica como interpretativa ha ido mejorando a lo largo de sus ya casi veinte años de vida, tal y como evidencia su actividad musical, más preocupada por la calidad que por la cantidad.

En diciembre de 1997 grabaron su primer CD con el título genérico de “Polifonía del Renacimiento”.

En noviembre de 1998 el coro fue finalista en el II Certamen Internacional de Coros Polifónicos del Excmo. Ayuntamiento de Sevilla.

La temporada 2001-2002 el coro participó en el programa de conciertos del II Ciclo de Conciertos de Música Antigua para Jóvenes Intérpretes organizado por la Obra Cultural de la Caja San Fernando de Sevilla.

Cuenta en su haber con conciertos en Cádiz capital y provincia (dentro del Plan de Cooperación Cultural de la Diputación de Cádiz), así como Antequera, Madrid y en la ciudad portuguesa de Coimbra.

Por último, y como parte de su labor de difusión de la música renacentista, también ha ofrecido conciertos didácticos para diversos centros escolares.

En la actualidad el coro está formado por catorce miembros divididos en cuatro cuerdas: sopranos, contraltos, tenores y bajos.