
Llegaba la hora de la verdad. Con el Reglamento nuevo en la mano se vislumbraba una Final más emocionante que las de los últimos años. Más que nada porque nadie podía repetir letras. Una exigencia mayor para los autores y un aliciente para esta noche tan esperada. Al final, la igualdad fue la nota predominante en una velada donde faltó crítica y sobró ojana.
CORO: Los dictadores (Cádiz)
LETRA: Rafael Pastrana Guillén
MÚSICA: Rafael Pastrana Guillén
DIRECCIÓN: José Manuel Pedrosa Rodríguez
FUERON EN 2013: La cañonera
CLASIFICACIÓN EN EL COAC: 3º premio
CRÓNICA: Los locos de atar para abrir boca a la semana en la que Cádiz se vuelve loco. Primer tango a los besos siempre necesarios, el de tu madre, el de tu mujer, el de tus hijos. Romanticismo para un coro que siempre va de frente y huye de sentimentalismos. De vez en cuando están bien estas letras que tocan la fibra sensible. El segundo para ese público del Falla que es su mejor legado. Crítica velada a los que arremeten contra la gente que se pone en cola. Muy en la línea del segundo tango del coro de Julio Pardo en semifinales. Primer cuplé con cameo para un doble de Falete que está deseando que le hagan un favor. El segundo, más divertido, para aquel cuplé mítico de 'Una chirigota con clase' con los de los moríos y tus muertos. Gracioso y además reconocimiento indirecto, o más bien directo, a los pregoneros. Siempre se agradecen estas cosas en la Final. Ese popurrí guerrillero siempre será bienvenido (con permiso de Jesús) en tiempos de crisis. Gran inicio para esta Final.
CHIRIGOTA: Los Georgie Dann de Santa María del Mar (Cádiz)
LETRA: David Cornejo Prada y Enrique García Rosado
MÚSICA: Enrique García Rosado
DIRECCIÓN: Julio Álvarez García
FUERON EN 2013: Los recortaos
CLASIFICACIÓN EN EL COAC: 6º (Semifinalista)
CRÓNICA: Pese a la amenaza de lluvia que se cierne sobre Cádiz, estos chirigoteros son capaces de preparar la barbacoa. El primer pasodoble para lo bonito que es el amor. Bueno, el amor y otras cosas porque cuentan algunas veleidades que hacían cuando la barbacoa se acababa. Más sentimentalismo para una noche que empieza romántica. El segundo para un mito del balón, Jorge Mágico González, el primero que se le dedica después de que hace poco más de tres meses ingresara en el Salón de la Fama. Casi que se esperaba alguna alusión indirecta para Ramón Blanco. Nos tememos que nadie se va acordar de este icono del cadismo en este Concurso. Cuplé para el cigarro electrónico que sirve para quitarle el sabor a marisco que le dejan ciertas cosas. El segundo para el anuncio del Frenadol, original y divertido jugando con el propio telón del Falla. De lo mejor que se ha escuchado este año sobre las tablas. En el popurrí terminan abasando el ambiente. Nadie se quema, más bien se agradece, sobre todo los trabajadores de San Rafael para los que también hubo calor.
COMPARSA: Los hippytanos (Cádiz)
LETRA: Antonio Martín García y Manuel Jesús Morera Rioja
MÚSICA: Antonio Martín García
DIRECCIÓN: Ángel Subiela Gómez
FUERON EN 2013: La comparsa del genio
CLASIFICACIÓN EN EL COAC: 1º premio
CRÓNICA: Mezcla de hippys y gitanos para seguir subiendo el ambiente de la Final que se había quedado calentito con Kike Remolino. El primer pasodoble para la inmigración, el drama que vive "el negro" de su barrio al que ellos tratan mejor que los gobiernos. El segundo, un bonito homenaje a los hijos de los integrantes de la comparsa. Mucha alabanza y ojana pero poca crítica. Por cierto, nos recuerdan que son la comparsa más gaditana pero no han cantado nada sobre la situación que vive la ciudad. Cuplé para la mujer obsesionada por la limpieza que al final termina enguagando dos veces al Caracol, el segundo para las películas sobre los difuntos. Temen que le hagan un monográfico a Nacho Vidal. Popurrí con gran despliegue vocal de un grupo casi inigualable pero al que nos hubiese gustado escuchar alguna letra crítica sobre las penurias de esa Tacita a la que tanto adora su autor. Aún así puede que sea la última agrupación nombrada esta noche.
CUARTETO: Los Pepegym (Cádiz)
LETRA: Iván Romero Castellón
MÚSICA: Daniel Fopiani Muñoz e Iván Romero Castellón
DIRECCIÓN: Pedro José Tamayo Salazar
FUERON EN 2013: Los que están al pie del cañón
CLASIFICACIÓN EN EL COAC: 1º premio
CRÓNICA: Valientes cuarteteros que son capaces de invitarnos a hacer deporte en una noche más propicia para otros menesteres. En la parodia aparece Teófila Martínez. Primera vez que hace acto de presencia en la noche aunque sea para servir de cachondeo. Parodia corta pero con algunos golpes. El primer cuplé para la Duquesa de Alba y el segundo para los collares de los perros y la suegra. Regulares nada más. En el tema libre se queda dormido Vicente Sánchez y lo rematan con una nueva presencia de Carmen La Nerviosa. Sin duda, cumplen su sueño de estar en la Gran Final pero evidencian que el nuevo Reglamento perjudica a los cuartetos aunque podían haber repetido otro tema libre. Imposible mantener el nivel, pero gracias a ellos y a muy pocos más esta modalidad sigue subsistiendo en el Falla. Esperemos que no se aburran.
DESCANSO
CORO: El orfeón (Cádiz)
LETRA: Luis Manuel Rivero Ramos
MÚSICA: Luis Manuel Rivero Ramos
DIRECCIÓN: Laura Rivero Ramos
FUERON EN 2013: Khumbayá
CLASIFICACIÓN EN EL COAC: 5º (Semifinalista)
CRÓNICA: El coliseo gaditano retrocede en el tiempo hasta la época de los griegos. Primer tango contra los políticos. Hablan con ironía de lo bien que lo han hecho para llevar a este país hasta la ruina en la que según ellos se encuentran. Segundo tango para el niño que llega avergonzado a casa porque ese día en el colegio se ha hablado de Carnaval. Sus padres le dicen que no se preocupe y que les explique a sus compañeros el orgullo que supone ser hijo de alguien que se pasa cuatro meses ensayando para cantarle a su tierra. Cuplé para la Infanta Cristina. Se extrañan que hayan tardado en imputarla y que la haya sucedido a ella siendo la más lista de las dos hermanas. El segundo para los parecidos entre España y Grecia, aquí tenemos a un tal Rajoy dandoporcoulo. Nueva demostración didáctica en el popurrí. Nunca nos acostaremos sin aprender algo y, sin duda, este coro siempre enseña.
CHIRIGOTA: Esto sí que es una chirigota (Cádiz)
LETRA: José Antonio Vera Luque
MÚSICA: José Antonio Vera Luque
DIRECCIÓN: La agrupación
FUERON EN 2013: Los Erasmus poco y parió la abuela
CLASIFICACIÓN EN EL COAC: 3º premio
CRÓNICA: Los ministros llegan a lo justo al Falla después de su habitual Consejo de los viernes. Primer pasodoble para los políticos y 'protocolaos' que aparecen por el coliseo gaditano el día de la Final. Gran letra a todo ese pavoneo que suele rodear a la noche grande del Concurso. El segundo también cañero. A través de las corridas de toros establecen una metáfora sobre la decisiones políticas que acaban apuntillando al ciudadano. Muy bien construido porque encierra una doble protesta. Primer cuplé para el Rey Juan Carlos y sus continuas operaciones. Al final se lo acabarán llevando los rumanos como chatarra. El segundo para una chavala que conocieron en la erizada a la que le gustaba mucho el Carnaval. El problema es que no estaba tan depilada como sus leones del Congreso. Éxtasis generalizado en el popurrí. Redondean un certamen completo. Fin de la cita.
COMPARSA: Los hombres de negro (Cádiz)
LETRA: Antonio Rivas Cabañas
MÚSICA: José Manuel Cardoso Romero
DIRECCIÓN: Agustín Correa Fernández
FUERON EN 2013: Los válidos
CLASIFICACIÓN EN EL COAC: 2º premio
CRÓNICA: Se cumple el sueño de los tramoyistas por cuarta noche consecutiva. Primer pasodoble en defensa de los tríos carnavalescos. Creen que hacen mucho bien al Carnaval y que los intérpretes van vendiendo Cádiz en cada una de las actuaciones que realizan por los diferentes lugares. Crítica velada a algún autor de renombre al que no le gustan. El segundo, una reivindicación de esas finales antiguas de cuatro, cinco o seis agrupaciones por modalidades y también de paso un alegato para que se pueda repetir en la Final. Según ellos, los aficionados llegaban sabiéndose algunas letras. Primer cuplé para las nuevas combinaciones que se realizan en las bebidas. Parece que el pepino se ha puesto de moda. En el segundo cuestionan que no haya letras frescas. Precisamente los llama por el móvil el vecino preguntando por el pepino. Buen pase de una comparsa con uno de los mejores grupos del certamen como han demostrado en el primer pasodoble.
CUARTETO: Los que siempre se pasan de tiempo (Cádiz)
LETRA: Ángel Piulestán Guillén y Francisco Javier Aguilera Ceballos
MÚSICA: Ángel Piulestán Guillén y Francisco Javier Aguilera Ceballos
DIRECCIÓN: Francisco Javier Aguilera Ceballos
FUERON EN 2013: Los polivalientes, un cuerpo inteligente aunque con mu malas eshuras
CLASIFICACIÓN EN EL COAC: 3º (Semifinalista)
CRÓNICA: Nuevo regreso al futuro con estos cuarteteros dispuestos a demostrarnos que Matilde puede ser mejor alcaldesa que Teófila. Algunos golpes en la parodia, la más endeble de todas las que han presentado hasta ahora al Concurso. Es muy díficil, sufren el síndrome de los cuartetos a la hora de la verdad. Primer cuplé para uno que salió de trabajar y veía cosas extrañas por los semáforos. Al final se lo contó a un amigo al que lo que sorprendió realmente era que estuviera currando. El segundo para las nuevas tecnologías que te permiten interactuar con la tele. Al final dijeron butano y apareció en la pantalla una corrida. En el tema libre nos descubren ese Cádiz feliz que todos queremos ver algún día. Despedidos al grito de ¡Campeones, campeones! Suena un poco a cachondeo.
DESCANSO
CORO: El circo del sol (Cádiz)
LETRA: Antonio Rivas Cabañas y Julio Pardo Merelo
MÚSICA: Julio Pardo Merelo y Antonio Rivas Cabañas
DIRECCIÓN: Juan Lucena Morant
FUERON EN 2013: Los cabrones
CLASIFICACIÓN EN EL COAC: 1º premio
CRÓNICA: El circo del sol caletero cierra la participación de los coros en este COAC 2014. Primer tango dedicado al niño que poco a poco va asimilando el veneno del Carnaval. Los coristas rememoran esos tiempos donde acabaron conquistados por esta fiesta singular y por ese Teatro inigualable. El segundo para los políticos, bueno más bien para el PSOE e IU y los ERES. Se lamentan de todo lo que han robado y de la situación de la región andaluza. De la gestión local casi ni se acuerdan aunque reconozcan implícitamente que no le gustan los partidos. Primer cuplé para el tornillo el Rey al que le implantaron el tornillo que le falta a la Infanta Elena. El segundo, marca de la casa en las finales, cuenta una conversación entre Rajoy y Obama que les sirve para ir recordando los estribillos de las agrupaciones de este año. De lo más conseguido del repertorio. Grandioso popurrí.
CHIRIGOTA: Lo siento Patxi no todo el mundo puede ser de Euskadi (San Sebastián)
LETRA: Juan Antonio Bocuñano Llamas y José Antonio Gómez Rodicio
MÚSICA: José Antonio Gómez Rodicio y Juan Antonio Bocuñano Llamas
DIRECCIÓN: José Manuel Person Iglesias
FUERON EN 2013: No salieron
CLASIFICACIÓN EN EL COAC:-
CRÓNICA: Cuarto viaje consecutivo de la chirigota de San Sebastián a la Tacita. Primer pasodoble dedicado a Andalucía. Tironcito de oreja a todos los de la blanca y verde para que arrimen el hombro por su tierra. Al final guiño para la gente que lo sigue pasando mal laboralmente. En el segundo se despojan de las irrukiñas y las txapelas para sentirse gaditanos el tiempo que dura la copla. Agradecen que gracias al Carnaval y a ese tipo que han traído han contribuido a borrar ese estereotipo de los vascos. Siempre viene bien para callarle la boca a más de un radical. Primer cuplé para el Papa Francisco que ya conseguido el primer gran milagro de meterlos en la Final del Falla. El segundo para ese niño tan vasco tan vasco al que una foto de Pilar Rubio en el Interviú solo le sirve para decir que está de España hasta el cara.... En el popurrí aparece Paco el capataz vestido de guardia civil para guiar el autobús. Y con él Carmen La Nerviosa, incansable. Gran apoteosis final. Al margen de premios es su primera Final. Ya han ganado.
COMPARSA: La canción de Cádiz (Cádiz)
LETRA: Constantino Tovar Verdejo
MÚSICA: Constantino Tovar Verdejo
DIRECCIÓN: José Luis Otero Trechera
FUERON EN 2013: Lo siento picha no to er mundo puede ser de Cádiz
CLASIFICACIÓN EN EL COAC: 9º (Semifinalista)
CRÓNICA: El homenaje a los copleros que han hecho grande esta fiesta se presenta sobre las tablas. Primer pasodoble para la mujer desahuciada con tres hijos que se ve en la calle. Muy bien hilvanado porque parece que se refiere a la Infanta Cristina y al final versa sobre una historia mucho más mundana y cotidiana. El segundo, otra joya poética. En este caso, homenaje a esa modalidad de comparsa por la que bebe los vientos el autor. Imposible de describir con más detalles, hay que escucharlo. Primer cuplé para Ortega Cano que va a vivir su mejor corrida en la cárcel y el segundo para Rosa Benito que, lógicamente, no se quita a Amador Mohedano de la cabeza. Es evidente. Popurrí cantado con mucha garra y rabia contenida. Aspirantes a coronarse en lo más alto.
CUARTETO: Clínica Privada Sana, Sana, Culito de Rana (Cádiz)
LETRA: Manuel Jesús Morera Rioja y José Carlos Meni Quintero
MÚSICA: José Carlos Meni Quintero y Manuel Jesús Morera Rioja
DIRECCIÓN: Manuel Jesús Morera Rioja
FUERON EN 2013: No salieron
CLASIFICACIÓN EN EL COAC:-
CRÓNICA: Los locos de la Clínica hacen acto de presencia. En este caso tienen que atender a un torero al que le han pegado una cornada gorda. Ha llegado tarde porque le ha cogido el toro nunca mejor dicho. Paco El Cachetá intenta venderle la moto que al final parece que se va a tener que llevar de vuelta porque no ha conseguido colocarla en todo el Concurso. Buenísimos golpes en una parodia muy conseguida. Tiene mucho mérito mantener la atención del respetable a estas horas. El primer cuplé para la alcaldesa Teófila Martínez y la depresión que cogieron cuando tuvieron que atenderla en la Clínica. El segundo para el Rey y sus continuas operaciones. En el tema libre repiten el tema del Rey. Al final nos recuerdan que la mejor medicina para todos los males es sacarnos una sonrisa cuando llega carnavales. Ahí está la calle.