Visualiza el contenido íntegro del pregón

Carnaval/Pregón
Drexler, con Kiko Veneno

GUIÓN PREGÓN CARNAVALES CÁDIZ  - JORGE DREXLER

V.5.4

 

APERTURA:

 

Se escucha un collage de coplas del carnaval de Cádiz, desde las más antiguas hasta las más recientes (las del concurso del día anterior).

En las paredes de la Plaza San Antonio, se ve un collage de esas letras, entremezcladas, de distintos tamaños, letra blanca sobre fondo negro tipo de máquina de escribir.

 

Durante unos minutos va avanzando en el tiempo, desde las primeras grabaciones antiguas hasta llegar a las finales del Carnaval 2013.

 

(OFF con la voz del Capitán Drexler)

 

"Cuaderno de bitácora:

Tras un largo y fatigoso viaje transatlántico de varias semanas de búsqueda insaciable, la nave llega arrastrada como si de un enorme imán se tratase, por la fuerza de algo indescriptible, algo que tira de nosotros y nos maneja a su antojo, como si fuéramos apenas un  tapón de corcho que gira en la espiral de un gigantesco embudo y que nada puede hacer para salir del remolino en el que se encuentra inmerso.

La tripulación, responde con maestría a las maniobras que yo como capitán de la nave  voy ordenando para intentar salir airosos de la situación en que nos encontramos.

Aunque... todos nuestros esfuerzos resultan inútiles porque la nave cede a la fuerza que nos arrastra! Perdemos completamente el control y caemos,

caemoooos,

CAEMOS!!...."     (lanzar ruidos theremín pregrabados)

 

CAE EL KABUKI y se ve un Zeppelín aterrizando torpemente sobre el escenario con el Capitán D. y el Timonel a bordo.

                                                        (Ruidos de theremin)

         TIMONEL

Le informó capitán Drexler

que incluya en su pasaporte

36 •32"N

y 6•17"W.

A pesar de que sus huestes

agotamos los intentos,

de nada sirvió el esfuerzo

y caímos en picado

a este lugar endiablado

de arte y talento cubierto.

 

He usado el Saleroscopio,                  (Ruidos de theremin)

última tecnología,

para hallar la poesía                          (Roqui tira la maleta)

en los sitios más remotos:

se pone en marcha un piloto

que analiza en el ambiente

los niveles pertinentes

de arte compás y salero...

y no hay en el mundo entero

más arte y compás que en este.                 (Comienzan a salir los músicos de la maleta)

 

 

 

CAPITÁN DREXLER

Timonel de mis entrañas,         (Se van ordenando cosas en el escenario)

diga ,donde hemos caído ?               

¿un paraíso perdido ?

¿quizás una tierra extraña ?

¿O su GPS engaña,

y andábamos dando tumbos

por la otra punta del mundo?

o puede ser que la suerte

o el levante o el poniente

nos hayan cambiado el rumbo?

 

TIMONEL:

Todo de mar rodeado

es una isla sin serlo,

salga, capitán, a verlo                      (Drexler empieza a bajar de zeppelin)

que este universo salado

por el sol iluminado

la fascinación desata

porque es como una fragata,

entre Romana y fenicia,

una joya, una delicia,

ES LA tacita de plata!

 

 (Se ha desembarcado una maleta de la que van saliendo la tripulación de músicos, MENOS LA MURGA)

 

TRIPULACIÓN (Desbordada algarabía)

 

¡CÁDIZ! ¡CÁDIZ! ¡POR FIN!

 

CAPITÁN

¿No será Cádiz de Ohio

como la vez anterior?

 

TIMONEL

No, esto es Cádiz Cádiz

Lo dice mi detector!

Y el olor del pescaíto

que llega del freidor (señala justo detrás)

 

CAPITÁN DREXLER

Pero que me parta un rayo!               (Baja del escalón)

Permitan que me presente:

yo soy el capitán Drexler,

un versonauta uruguayo,

que a base de error y ensayo

va viajando por el cielo

llevado por el anhelo

de encontrar la raíz profunda,

el origen de la murga

que cantó mi bisabuelo.

 

 

 

Y en tantos meses de vuelo,

como ven, vienen conmigo

mi tripulación de amigos,

versonautas compañeros,

inagotables viajeros

que sin pacto ni contrato

compartimos mesa y plato,

hombres con alma de niño

y como el roce hace el cariño  (Marca para clave Versonautas)

ya... nos vemos hasta guapos.

 

INTRODUCCIÓN MUSICAL,(bajo y marcha camión bajito) (Pasacalle)

                           

Tema  LOS VERSONAUTAS (CANCIÓN 1)

 

Somos los Versonautas

Vamos sedientos de melodías

Por el espacio exterior

Con nuestro detector

De poesía

 

Cruzando tiempo y espacio

Los navegantes de la bohemia

Saben que

A quien busca belleza en Cádiz,

Cádiz lo premia

 

Venimos desde muy lejos

Sorteando crisis y temporales

Con tanta buena fortuna!

Caímos justo en carnavales!                  Vientos salen al frente, hacen que hablan

 

Después de tantas semanas

Este es nuestro primer puerto...   Salen las ninfas y ponen guirnaldas

Dennos la bienvenida

Póngannos una guirnalda             

Mantengan sus brazos bien abiertos....

 

Pero no nos den la espalda!          (Otra vuelta con todo)

 

(Entra un agente  del orden y corta con el silbato la música)

(El trío de Murga sale del escenario hacia tarima arriba derecha)*

 

AGENTE DEL ORDEN

 Buenas noches, caballero

si es de usted este aparato

gentilmente le sugiero

que lo quite de inmediato.

(Al público)

 ¡No está majara este tío!

¡Hay que ver dónde me aparca!

Y pa colmo se ha creío

que esto es carga y descarga.

CAPITÁN DREXLER

 

Yo vengo desde Uruguay

y acabo de aterrizar

 

AGENTE DEL ORDEN

 Lo siento pero esto es Cadi

y aquí ¡HAY QUE…PAGAR!

 

Aunque ustedes no se alarmen

que ahora llamo yo al sargento

y  me dice por mi madre

dónde se aparca este tiesto.

 

San Antonio a Jefatura (bis)

 

Me estorba un pepino grande

que no me cabe aquí abajo

¿lo mando detrás del parque

o lo mando pal… Loreto?

 

(Escuchando al sargento)

 No he bebido mi sargento

y no estoy de cachondeo

yo solamente le cuento

lo que ahora mismo veo

 

Unos notas disfrazaos

con unas pintas horribles

que en lo alto del tablao

han plantao un dirigible.

 

 CAPITÁN

No entiendo la situación,

yo no sé a que viene ésto...

Me llaman para el Pregón,

pero...se ve que molesto!

 

AGENTE DEL ORDEN    

 (Escuchando al sargento)

 Ah, ya ,….que viene a dar el pregón…Vale, vale

 Entendido, mi sargento.

Permaneceré en mi puesto

y si se ponen violentos

solicitaré refuerzos.

                                                       

(Al público)

 No me han puesto sobre aviso

porque era una sorpresa

pero cuenta con permiso

de la señora alcaldesa.

 

¡Este es el pregonero!

¡El “famoso” Jorge Drexler!

¿No hay aquí chirigoteros?

¿Qué es lo que ha sacao éste?

 

Un Óscar ganó el chaval

por sus dotes musicales

¡pero nunca ganará

el de efectos especiales!

 

El apellido parece

que es la marca de un taladro

“Niño, tráeme la Drexler

que voy a colgar dos cuadros”

 

CAPITÁN DREXLER      (Carraspea cortando al agente)

 

Si no procede una multa

puede irse a otra misión,

que ahora ya , si me disculpa

quiero empezar mi pregón.

 

AGENTE DEL ORDEN     (Al capitán)

 Voy a sentarme en mi sitio

pero estaré vigilando

y acabando el pregoncito

os estáis guasnajando.   (Al público)

 

La alcaldesa mandará

allí en San Juan de Dios

pero aquí en San Antonio

¡el alcalde soy yo!           (Se sienta y “empieza” el Pregón)

 

El  Capitán abre un cuaderno grande y antiguo con el pregón escrito)

 

CAPITÁN DREXLER               (Pomposo)

Cádiz mítica sirena

con medio cuerpo en el mar

por fin pudimos llegar

a tus preciadas arenas

en donde antiguas monedas

de hace 100 generaciones

duermen junto a mil canciones

que cantaron tus delicias

de bailarina fenicia,

diestra en robar corazones.

 

Oí tanto hablar de tí

que cuando llegué a tus puertas

no supe yo, a ciencia cierta

si aquí llegué, o si volví.

Quiero que guardes de mí

el cariño más sincero,

Cádiz, que me llames, quiero,

por el nombre que me otorgues

Jorge, Gorgue, Gorge, Horgue,

mejor aún: Pregonero.

 

Permitan que aquí pregone

por décimas espinelas

un verso que creó escuela

y que incendió corazones....

 

Van y vienen las canciones

los versos y las especias

los recuerdos, las amnesias,

los acentos, van y vienen.

Las fronteras no retienen

la historia y su peripecia.

 

Esta décima espinela

(por cierto, invento andaluz)

que cruzó como la cruz,

el idioma o la viruela

fue y vino en barcos a vela

a vapor, luego en avión

y hoy vive en el corazón

de todas las tradiciones

resucitada en canciones,

y hoy de noche hasta en pregón.

 

AGENTE DEL ORDEN

Esa décima espinela

no se oye por aquí

La décima que aquí suena

es la del Real Madrid.

 

¡Sí, sí, sí. la décima Champions League

Hala Madrid, hala Madrid!

 

CAPITÁN DREXLER

Yo le pido por favor

que no me interrumpa usted.

Cuando quiera su opinión

ya se la preguntaré.

 

AGENTE DEL ORDEN

Perdón por mi atrevimiento.

Ya no le molesto más

A partir de este momento

yo, la boquita cerrá.

 

CAPITÁN DREXLER

Como la espinela, digo

que fue y vino por el mar

que sin querer fue a llevar

el verso andaluz consigo

Así fue (yo soy testigo

de lo que ahora les cuento)

otro fabuloso invento

de estas tierras andaluzas

inspirado por las musas

buscando nuevos acentos.

 

Hace más de una centuria

un grupo de gaditanos

cruzaron el "océano"

y entre arcadas y tertulias,

hartos de pasar penurias,

deseando cosechar fama

vieron tierra una mañana

y entre gritos y jaleo

atracó en Montevideo

el grupo la Gaditana.

 

Este grupo de zarzuela

resultó ser afamado,

largamente laureado

por tan bellísima escuela

pero les dejo secuela

el derroche y la jarana

y quedó la Gaditana,

al verse con mar por medio,

sin suegra y sin ministerio,

más seco que una mojama.

 

Y se vieron allí solos

en tierras del Uruguay

sin poder volver a Cai

porque lo gastaron todo

y había que idear un modo

de volver a la tacita

pues la vuelta, gratuita,

no era, como se sabe,

y cantando carnavales

ganaron unas perritas.

 

Tanto calaron las letras

y las músicas gaditas

que quedó la otra tacita,

Montevideo, repleta

de cantantes y poetas

y por fin una mañana

más viejos y con más canas

de las que habían traído

dejando amores y amigos,

regresó la Gaditana.               

 

Así, como les contaba,

que estos versos circularon

que trajeron y llevaron

sus sílabas en octava

así esa comparsa que andaba

dando un lejano rodeo

vino a oficiar de correo

y de Cádiz fue a llevar

(quien lo iba a imaginar!):

la murga a Montevideo.  (Arranca trío de Murga)

 

Introducción SOLO DE TRÍO DE MURGA (Proyecciones):

Tema A LA PRIMERA MONEDA EN EL SOMBRERO DE LA GADITANA

(CANCIÓN 2)

 

Corría el año de 1908           TIENE QUE LLEVAR EL SOMBRERO PUESTO

Según cuenta la leyenda

y yo lo creo

y una compañía de zarzuela de Cádiz

quedaba anclada en Montevideo

 

Muy gaditanamente

formaron la murga (como no!) La Gaditana

pensando juntar unos pesos

para el barco el regreso

desde tierras tan lejanas

 

Y a la primera moneda que

cayó en aquel sombrero               

aquella cálida noche de febrero

Yo quiero dedicarle esta canción

lo que compró era un latido

sin el cual que hubiera sido

de nuestro corazón               (Otra vuelta con todos)

 

CAPITÁN DREXLER

Pero Cádiz, siendo puerto,

lo sabes mejor que nadie:

un género que no cambie

ya se puede dar por muerto.

Tú, que de brazos abiertos

recibiste un manantial

de culturas, un caudal que no se ajusta a una horma,

sabes: todo se transforma

sobre todo, el carnaval.  Borja comienza clave - Comienzan a entrar los tambores

 

Y sin que a nadie le asombre

como un eco que retumba

se nos candombeó la rumba

y se fue rumbo al candombe.

Que tengan el mismo nombre

de Comparsa, no es en vano,

porque mezclar es humano

y así, pasó el pasodoble

a incorporar el redoble

de aquel tambor africano.   Gonzalo arranca

 

Tema   EL TAMBORERO  (CANCIÓN 3)

 

Escuchen tocar al tamborero 

luna llena de cuero es la lonja de su tambor 

Escuchen tocar al tamborero 

luna llena de cuero es la lonja de su tambor 

 

El padre del padre del tamborero 

le esta contando a su nieto 

la historia de aquel tambor 

Como le contó a su padre su abuelo 

que dicen le había contado a él, su hermano mayor 

 

La historia que es larga y a veces es triste 

resiste si se descarga en cada generación 

La historia que no se cuenta en palabras 

tampoco voy a contarla yo 

en esta canción 

 

Para eso escuchen tocar al tamborero 

luna llena de cuero es la lonja de su tambor 

Escuchen tocar al tamborero 

luna llena de cuero es la lonja de su tambor 

 

La historia que un día el tamborero 

tocando el tambor le cuenta también 

a su hijo mayor 

La historia en vez de unos y ceros 

se cuenta en madera y cuero tensado por el calor 

 

Y así va pasando de boca en boca 

de mano en mano que toca 

de corazón en corazón 

Historia que suena es la del candombe 

y si se preguntan donde esta viva la tradición: 

 

Escuchen tocar al tamborero 

luna llena de cuero es la lonja de su tambor 

Escuchen tocar al tamborero 

luna llena de cuero es la lonja de su tambor

 

 

BAILE DEL CANDOMBE  (CANCIÓN 4)

Cuando yo siento un tambor

Yo no se lo que me pasa

La sangre se me alborota

Y el santo me quiere dar

 

En el medio del solar

Hay un tremendo barullo

 

Suenan los cueros

Suenan los parches 

Y a la negra Tomasa

El santo le da                        (Otra vuelta con todos)

 

Baile del candombe.

Baile del candombe.

Baile del candombe.

Baile del candombe.

 

AGENTE GÓMEZ

¿Y cómo teniendo allí

este ritmo y esta marcha

te pueden gustar a ti

los coros y las comparsas?

 

Lo vuestro  es majestuoso

y lo nuestro es más sencillo:

se canta con caja y bombo

y si no, con los nudillos.

 

(Estribillo de LOS TACAÑOS - 1971) (Cantando)

A mí me gusta el dinero

metido en un sobrecito

por eso todos me dicen

¡CARAMBA CON MARIANITO!

 

CAPITÁN DREXLER

Pero lo cierto es que ustedes

tienen en su poder algo

que aunque uno intenta, no puede

en pocas letras nombrarlo.

 

Tienen el don del remate

de la gracia, la ironía,

de cambiar un pasodoble

sobre la marcha, en el día

 

De dar en una cuarteta

como quien suelta un suspiro

una sentencia completa

que cambia al último giro.

 

Y yo como Versonauta

mire, me saco el sombrero

y lo llamo por su nombre

digo, dos puntos: salero

 

Y como prueba de esto

junto conmigo, le pido             (Al guardia)

que demos la bienvenida

a los siempre bienvenidos

 

LETRA  DE LA COMPARSA DE BIENVENIDO  (CANCIÓN 5)

Tócandose el higo

Ha salido Olvido Hormigos

En un video que anda por la red social

Más no hay que alarmarse

Porque tocarse sus partes

Es lo que hace normalmente un concejal

Ay pobrecita Olvido que lástima de ella

Se ha quedado sin amigos y se ha quedado sin huellas

Dicen que por lo visto el que se atrevió a colgarlo

Fue el mismo que colgó el pasodoble de Juan Carlos,

Si se ponen de moda entre alcaldía y concejales

Los videos sexuales

Metiéndose y sacándose lo que fuera

Yo veo que Teófila lo hiciera

Y ya por meterse,

Y ya si pudiera

Podría meterse en el mismo higo las dos rotondas que ha puesto nuevas.

 

666 Apunta el número del demonio

666 Que compro almas de gaditanos

666 Porqué en las almas de la tacita

Viven las locuras más bonitas y los más lindos pecados

Y cuando me llevo alguna…

Me vuelvo malo, malo, malo, malo malo!!

 

Grey, Grey, Grey

50 sombras de Grey

¿Qué tendrá ese Grey que no tenga yo?

Como es muy guapote,

muy vicioso y muy machote

pues me déja a la altura de un mojón.

Mi parienta lo lee y se pone muy traviesa

No se quiere acostar ni le duele la cabeza

Ahora quiere probar con toda clase de posturas

Yo ya no puedo más ¡Que tengo aquí seis contracturas!

Me dijo un día hazme tuya y átame a la cama

Voy a ser tu esclava

Amárrame bien y haz todo lo que quieras

Le até las manos a la cabecera

Y como ella dijo

Lo que yo quisiera

Estuve toda la tarde viendo al “gachón” cuando se tiró de la estratosfera.

 

666 Apunta el número del demonio

666 Que compro almas de gaditanos

666 Porque en las almas de la tacita

Viven las locuras más bonitas y los más lindos pecados

Y cuando me llevo alguna…

Me vuelvo malo, malo, malo, malo, malo!!

 

CAPITÁN DREXLER

Que talento! Cuántas veces

me desbordó la emoción

en esta ciudad que tiene

la rima por religión.

 

Que en verso denuncia engaños,

que en verso ama y protesta,

y que una vez, cada año

hace del verso una fiesta

 

AGENTE DEL ORDEN

Pero aquí además del verso

también nos gusta la berza

y el jamoncito y el queso

y el vinito y la cerveza.

 

Que a tí el verso te disloca

y te resulta bonito

pues jartarte tú de coplas

hasta el Carnaval Chiquito.

 

CAPITÁN DREXLER

El Carnaval de la calle

del que hablan en todas partes!

donde se aprende en detalle

la expresión "amor al arte"!

 

Donde sin más pretensión

que cantar lo que se piensa

el alma que este rincón

evapora,  se condensa

 

Donde hombres y mujeres

con los tipos más diversos

lucen sus superpoderes

de superhéroes del verso!       (Pie Jorge con guitarra)

 

Tema SUPERHÉROES DEL VERSO.  (Kiko Veneno) (CANCIÓN 6)

 

Vuela tú mi hermana

la paloma supermana

mira que en la red

Spiderman te atrapa

Sobre la ciudad

da un salto tú muy grande

no dejes que el coste

de la vida te agarre

 

Vuela, vuela, vuela

tú no dejes de volar

vuela por la mañana

vuela hasta Carnaval

 

Hierven ya las calles  

tiembla el Universo

y en los sótanos se entrenan

superhéroes del verso          (Después de solo trombón entran con madera suave)

 

Suenan callejeras

bandas aguerridas

lanzan cuplecitos

desde las guaridas  

 

Madres abnegadas

no pierden la vez

cosen sus disfraces

guerra sin cuartel

 

Vuela, vuela, vuela

tú no dejes de volar

 

Entran dos personas de Negro llevando a Kiko como si volara                             

Tema  VOLANDO VOY (Kiko Veneno) (CANCIÓN 7)

Volando voy

Volando vengo

En carnavales yo me entretengo

 

Enamorao de Cái

Aunque a veces duela

Si tengo frío busco candela

 

 

Señoras y señores

sepan ustedes

Que es la flor de la noche

Pa'' quien la merece

 

Volando voy Volando vengo

En carnavales yo me entretengo

 

Enamorao de Cádiz

Aunque a veces duela

Yo no sé quien soy ni lo pretendiera

 

Volando voy Volando vengo

En carnavales yo me entretengo

 

Es que a mi me va mucho la marcha tropical

Y los cariños de San Antonio me van

Y los cariños de San Antonio

Volando voy  Volando vengo

En carnavales yo me entretengo

 

CAPITÁN DREXLER

SINTIENDO ASÍLA LLAMADA

DE MEZCLAR LOS SENTIMIENTOS,

AL MEZCLAR ARTE CON ARTE,

NACIÓAL AZAR EL FLAMENCO.

 

Y EL ATLÁNTICO POR MEDIO,

DE IR Y VENIR LA PURERZA,

UN DÍA, DE UNA BODEGA,

NACIÓUN CANTE DE IDA Y VUELTA,

 

Y EL CANDOMBE  Y EL TANGUILLO,

Y MI MURGA Y TU COMPARSA,

TU CARNAVAL EN EL MÍO

Y TÚ, ABRIÉNDOME TU CASA.

 

TU CASA QUE ES EL CASTILLO

MEDIEVAL QUE SE CIMENTA

SOBRE AQUEL CIRCO ROMANO

QUE YA HA PERDIDO LA CUENTA,

 

CON EL PASO DE LOS SIGLOS,

DE TODOS LOS QUE HAN PASADO:

LOS TARTESOS, LOS FENICIOS

Y OTROS MUCHOS QUE HAN DEJADO

 

EN CADA PIEDRA UN SUSPIRO,

UN LATIDO INTERMITENTE,

CÁDIZ ES MEZCLA DE MEZCLAS,

LA PUREZA ESTÁEN SU GENTE.

 

LOS QUE HAN ABIERTO SU CASA

PARA QUE VENGA EN FEBRERO

CON EL ORGULLO Y LA SUERTE

DE SER, HOY, SU PREGONERO.

 

Y como el verso es mi casa

yo aquí no soy forastero.

Mi patria es mi lengua y yo

ninguna otra patria quiero

 

Y fue así como tu verso

se hizo un sitio en mis canciones

se hizo con los corazones

de mi ciudad, se hizo encuentro

Tu verso se hizo calor

luego el calor movimiento...

 

Tema  TODO SE TRANSFORMA (CANCIÓN 8)

… luego gota de sudor

que se hizo vapor, luego viento

que en un rincón de La Rioja

movió el aspa de un molino

mientras se pisaba el vino

que bebió tu boca roja. 

 

Tu boca roja en la mía,

la copa que gira en mi mano,

y mientras el vino caía

supe que de algún lejano

rincón de otra galaxia,

el amor que me darías,

transformado, volvería

un día a darte las gracias.

 

Cada uno da lo que recibe

y luego recibe lo que da,

nada es más simple,

no hay otra norma:

nada se pierde,

todo se transforma.

 

El vino que pagué yo,

con aquel euro italiano

que había estado en un vagón

antes de estar en mi mano,

y antes de eso en Torino,

y antes de Torino, en Prato,

donde hicieron mi zapato

sobre el que caería el vino.

Zapato que en unas horas

buscaré bajo tu cama 

con las luces de la aurora,

junto a tus sandalias planas

que compraste aquella vez

en Salvador de Bahía,

donde a otro diste el amor

que hoy yo te devolvería......

                                                        (Salen los tambores)

Cada uno da lo que recibe

y luego recibe lo que da,

nada es más simple,

no hay otra norma:

nada se pierde,

todo se transforma.

 

AGENTE DEL ORDEN

La poesía a mí me encanta

y ese ritmo está muy guay

pero estoy echando en falta

algo que me huela a Cai.

 

CAPITÁN DREXLER

Pues te cantaré un tanguillo

que te vas a quedar muerto.

Me lo ha escrito un buen amigo:

Javier Ruibal, el de El Puerto             (Entra Ruibal – sale la banda del escenario)

 

Tanguillo de LOS ANTICUARIOS (1905)  (CANCIÓN 9)

 

A mi me va el cachondeo
y aunque he nacido en Montevideo
no pienses que soy un lacio 
como  aquel tipo del Selu
y a enamorarte despacio
por Carnaval  vengo yo

Del Río de la Plata
te traigo niña
un barquito velero en dónde dice          
¡Viva la viña!

Que febrero me queme 
en el corazón 
de las Puertas  de Tierra
al Corralón 

Soy el "Pregonero 
del Año  la Crisis"
y con mi apellido  
lo tengo difícil 
"Gorgue ,Chester, Filter..."
o como prefieras
pero  yo me muero 
porque tú me quieras 

No creas que ha sido fácil 
lidiar con la levantera 
para llegar a tu puerta 
y rendirte mi bandera

Perdí las musas y el cielo 
y hasta aquella estatuilla 
la que me dieron los gringos
por tu cariño la enterraría 
al fondo de La Caleta 
y yo contigo por la Bahía

 

AGENTE DEL ORDEN

De verdad no lo esperaba

tengo que reconocerlo.

Esto me ha llegado al alma

te lo digo muy en serio

 

Dame un abrazo,  hermano

porque tengo la certeza

de que tú eres gaditano

de los pies a la cabeza.

 

Por ganarte a la ciudad

con tu cariño y tu entrega

durante este Carnaval

¡APARCA DONDE TÚ QUIERAS!          (Se retira)

 

Pero jamás se te ocurra

bautizarte en La Caleta

porque yo no he visto nunca

una cosa más cateta.                        (Pie Borja para Caí…)

 

CAPITÁN DREXLER

Y nos vamos acercando

al momento del final.

Debe morir el pregón

¡¡ y nacer el carnaval!!

 

Recuerda a un montevideano

que un día dio tu pregón

Puso en el pecho su mano

y te entregó su corazón.

 

Lo digo sinceramente:

Estos meses para mí

son un antes y un después:

antes y después de Cádiz

o abreviando: a. C y d.  C

 

¡Se ha quedado en el tintero

por cantarte, Cádiz tanto,

que pronto, habrá que volver

y así volver a caer

rendido ante tus encantos!

 

Tema  CAÍ CREO QUE CAÍ  (CANCIÓN 10)

Desde hace un tiempo a esta parte

me noto un poco cambiado,

llevo en el alma el perfume

de un nuevo viento salado.

 

Dejo elegir a mis pies

y se van por la Caleta

tarareando algún cuplé

con andares de poeta.

 

Mis amigos dicen que

no soy el lacio de antes,

que miro el mar y una alegría,

se me cuela por levante .

 

Disimulando les digo,

que no será para tanto ...

Pero en verdad, ay de mi ...

Cai creo que caí

Cai creo que caí

rendido ante tus encantos .

 

Caí rendido a tus pies,

rendí tributo a tus besos,

como rindió todo el mar

desde Tiro hasta Tartessos.

 

Me fui siguiendo tus huellas

de sandalias milenarias ,

me besaste y supe que

no tenias adversaria.

 

Cai yo quiero que sepas

qué pienso cuando te veo,

unos piensan en la Habana

yo pienso en Montevideo .

 

 

Le robaste el corazón

en treinta siglos a tantos

y hoy me lo robaste a mí

Cai creo que caí

 rendido ante tus encantos.

 

Cai creo que ... creo que ... caí ... 

Cai creo que ... creo que ... caí ...

Cai creo que caí

 rendido ante tus encantos ...                (Entrada tambores a escenario)

 

CAPITÁN DREXLER

YA VOLVEREMOS DESPUÉS               ENTRADA MURGA BAJITO

A SOPORTAR AL GOBIERNO

GOCEMOS DEL CARNAVAL

¡QUE MIENTRAS DURE, SEA ETERNO!                  (Borja da la clave)

 

ME VOY PORQUE YA EMPEZÓ

NO QUIERO PERDÉRMELO

 

¡PÍNTENSE DE MIL COLORES!

¡DEJEN QUE EL JÚBILO ESTALLE!               CONFETI

SEÑORAS Y SEÑORES :

¡¡¡ EL CARNAVAL ESTÁ EN LA CALLE!!!

 

 

TemaY QUE EMPIECE EL CARNAVAL  (CANCIÓN 11)

Esta noche, me cambio hasta el apellido

me entrego al latido

de la fantasía

 - quemo en la Plaza de las Flores

los sinsabores

de la pena mía  (BIS)

 

Esta noche no hay santo que se resista

a una larga lista

de maravillas

 - Han visto a Dios por Macias Retes

con colorete

en las mejillas (BIS)

 

Pido dos cosas, tan sólo eso

todo el resto me da igual

Que se abra tu boca en el beso

Y que empiece el Carnaval.