
Hay un axioma casi irrefutable que afirma que "lo bueno si breve dos veces bueno". Eso debió pensar el pregonero del Carnaval 2013, Jorge Drexler, ya que el cantautor solo permaneció una hora sobre el escenario de San Antonio aunque dejó pinceladas de su amor por la ciudad y supo acompañarse de verdaderos artistas en la más variadas facetas.
Precisamente con varios artistas comenzó la noche. Sobre el espectacular escenario de la céntrica plaza gaditana un collage en el que podían verse letras de 'Las viudas', 'Caleta' o 'Tres notas musicales'. El sonido del audio que acompañaba a las frases metía en ambiente a la multitud. A las nueve menos veinte el capitán de navío charrúa hacía acto de presencia con un tipo vamos a decir que con el color de 'La ventolera' pero con unas gafas en el sombrero de esas de piloto antiguo. O al de 'Los herederos del Levante'. Sus amigos de toda la vida le hacen los coros en la primera canción dedicada a Cádiz. Un policía local muy gadita, el insigne José Manuel Gómez, le recibe no de muy buena gana: "Esto es Cádiz y aquí hay que pagar" en relación al grandioso escenario que estaba ocupando sitio en San Antonio. Más que El Gómez parecía Seisdedos. En la conversación primer tirito del pregonero: "Me llaman para esto pero parece que molesto". No sé por quien iría. Gran cachondeo del Gómez y del propio Drexler que tiene la capacidad de reírse de sí mismo. Tiene usted apellido de taladro le dice el policía.
Entonces aparece la rima más sentida del versonauta. No supe nada cuando llegue a los puertos solo que me decían Gorgue, Jorje.... para dar paso a la actuación de una murga uruguaya y al tambor que protagoniza otra de las canciones.
El Gómez vuelve a la carga ¿cómo le puede gustar esto, usted que viene de un mundo como el musical si aquí se canta con los nudillos? como antesala a otro de los momentos esperados de la noche, la aparición de la comparsa de Jesús Bienvenido que interpretó dos de los cuplés del Concurso, el de la concejal Olvido Hormigo y Teófila y el las 50 Sombras de Grey y la parienta que le pidió que hiciera con ella lo que quisiera, la ataron a la cama y se fueron a ver al gachó tirarse de la estratosfera.
Seguidamente sale a reucir el Drexler más gamberro y su homenaje al Carnaval de la calle a los que califica como supérheroes del verso. Acertadísima definición del mundo ilegal y nueva canción dedicada al reino ilegal callejero.
Volando de la mano de los componentes de 'Los del piso de abajo' entró el cantante Kiko Veneno y sonó el 'Volando voy, volando vengo', pero más carnavalesco que diría el Masa. El uruguayo tuvo también un recuerdo para los flamencos, los cantes de ida y vuelta antes de que suene unos de sus grandes éxitos 'Todo se transforma'.
Poco después del Final es el instante reservado para otro de los colaboradores, Javier Ruibal, que interpreta una adaptación de los duros antiguos realizada por el cantautor portuense. Abrazo con Javier y despedida del Gómez que se va a regular el tráfico.
'Cai creo que cai', ese "himno" que el uruguayo ha popularizado para el Carnaval cierra un vibrante pregón acompañado por la comparsa de Jesús Bienvenido y la murga charrúa antes del fin de fiesta al ritmo de de tambores.