
La Asociación de Empresarios y Comerciantes de Cádiz, AceCádiz, entiende que el Carnaval supone un fuerte desarrollo económico para la ciudad, y, por lo tanto, se deberia cuidar todo el entorno de dicha Fiesta. Además tenemos que tener claro que el Carnaval debe de llegar a ser un gran escaparate para los miles de visitantes que vienen en estas fiestas.
Seguro que todos recordamos aquellas excelentes figuras que daban la bienvenida, Hércules, Baco y Neptuno y que decoraban las Puertas de Tierra durante los primeros años de los 90. Por desgracia, en torno al 1995, dejaron de colocarse debido al parecer, al mal estado que éstas presentaban y posteriormente fueron destruidas. Se sustituyeron por otros tipos de ornamentaciones lumínicas y cartelones que a nuestro entender afean el monumento actualmente.
Parece ser que estas figuras se deterioraron debido a las condiciones ambientales del almacén en las que se ubicaban, donde incluso al parecer se produjeron hasta continuadas inundaciones. Desde AceCádiz creemos que sería necesario recuperar dichas figuras para dar una mayor vistosidad a la fiesta grande de la ciudad. Que con frecuencia, presume de ser una de las más importantes y que, sin embargo, más allá de las propias agrupaciones carnavalescas, se aporta muy poca vistosidad, o casi carece de ella, sobre todo durante la propia semana de carnaval y las horas diurnas.
Podríamos decir lo mismo de los escenarios que se instalan en la ciudad, los cuales son insulsos, pobres y sin colorido (como por ejemplo el de la plaza de San Antonio). ¿Por qué no se convoca todos los años un concurso restringido para diseñar dichos escenarios..? Y a su vez se daria trabajo durante varios meses del año a distintos artesanos de nuestra ciudad por parte del Ayutamiento.
Debido a la cercanía de las fechas del Carnaval, hemos querido tratar acerca de esas arquitecturas efímeras y ornamentaciones que decoraban las calles de la ciudad hasta mediados de los 90, siguiendo la tradición de Antonio Accame a principios del siglo XX. (fotografia plaza San Antonio 1930)
Y no podemos por menos que recordar la desaparecida Cabalgata del segundo Domingo de Carnaval que discurría por el casco antiguo. Esta Cabalgata llenaba el centro de Cádiz de numerosas familias y muchos niños además de muchísimos visitantes. Ese último dia de nuestra fiesta grande ha quedado huérfano, sólo con el carrusel de coros que es la única actividad que pueden encontrar en la calle los gaditanos y visitantes de nuestra ciudad como final de nuestra Fiesta. Estamos convencidos que recuperar esa Cabalgata, cuyas carrozas eran de similar tamaño a las bateas de los Coros, para que pudiesen discurrir con normalidad por las calles del casco antiguo, cointribuiría de una forma muy importante para que realmente el Carnaval fuese un importante motor para la economia de la ciudad.
Por todo ello, desde AceCádiz, proponemos al Ayutamiento que se recuperen las figuras sobre las Puertas de Tierra, que tan majestuosamente daban la bienvenida a nuestro Carnaval a propios y extraños, así como la tristemente desaparecida Cabalgata del segundo Domingo.