
El telón del mítico Teatro Falla, templo de las coplas de Carnaval, se alzará esta noche por primera vez para albergar la sesión inaugural de clasificatorias del Concurso de Agrupaciones. Sobre el escenario, tan solo una de las cabezas de serie del pasado certamen, 'Áfrika', integrada por antiguos componentes de la conocida como comparsa de los Majaras. Junto a ellos también llama la atención la presencia de la chirigota de Trebujena escrita por el gaditano Sergio Guillén Bancalero ‘El Tomate’ y la comparsa mixta de José Luis Bustelo que en 2013 alcanzó los cuartos de final. Del resto solo cabría esperar alguna sorpresa agradable en una de las sesiones más descafeinadas de la primera fase.
21.05 HORAS
CORO: La viuda negra (Cádiz)
LETRA: David Fernández Romero
MÚSICA: Rafael Pastrana Guillén
DIRECCIÓN: María Rosario Quintero Ramos
FUERON EN 2013: Las auténticas
CLASIFICACIÓN EN EL COAC: 14º (Clasificatorias)
COMENTARIO: El coro femenino vuelve al Concurso con ganas de seguir escalando peldaños y ganando en prestaciones. El referente del otro grupo puede servirle de revulsivo y para demostrarle que ellas también pueden. La presencia de Faly Pastrana como músico siempre aporta calidad a un grupo que necesitará un empujón importante para luchar por entrar en cuartos de final.
21.40 HORAS
COMPARSA: Áfrika (Cádiz)
LETRA: Luis Ripoll Lázaro
MÚSICA: José Martínez González
DIRECCIÓN: José Joaquín González Domínguez
FUERON EN 2013: Al mal tiempo buena cara
CLASIFICACIÓN EN EL COAC: 6º (Semifinalista)
COMENTARIO: Es la gran atracción de la noche. Desligada definitivamente de su denominación de Los Majaras se trata de un grupo renovado y que, lógicamente, ofrece muchas interrogantes. Contará con componentes de Cádiz, Puerto Real o El Puerto por poner tres ejemplos e incluso un integrante onubense. Ripoll sustituye a Antonio Rivas como letrista y Pepito Martínez vuelve a asegurar calidad musical. Teóricamente, y con el nuevo Reglamento donde los puntos de clasificatorias no arrastran, su actuación de hoy debe ser un trámite.
22.10 HORAS
CHIRIGOTA: Los que siempre la levantan (Cádiz)
LETRA: Rubén Berea Ruiz
MÚSICA: Rubén Berea Ruiz
DIRECCIÓN: Rafael Muñoz Revora
FUERON EN 2013: Dame una mamá
CLASIFICACIÓN EN EL COAC: 40º (Clasificatorias)
COMENTARIO: Segunda presencia consecutiva de un grupo que cuenta con la autoría de Rubén Berea, otrora director de alguna que otra comparsa de Aragón Becerra. El año pasado tuvieron un paso más bien discreto por el Concurso. Mantienen la base de un grupo que deberá mejorar mucho sus prestaciones para aspirar a algo más que no sea pasar un buen rato.
22.40 HORAS
COMPARSA: La adormidera (San Fernando)
LETRA: Luis Gómez Lucas
MÚSICA: Luis Gómez Lucas
DIRECCIÓN: David González Vargas
FUERON EN 2013: Los que te comen el coco
CLASIFICACIÓN EN EL COAC: 36º (Clasificatorias)
COMENTARIO: Si por algo se ha dignificado esta comparsa ha sido por ofrecer sus ensayos generales en Cádiz. Los jartibles de las vísperas a buen seguro que habrán tenido oportunidad de escucharla ya que incluso participó en La Pestiñada siendo la primera comparsa que lo hace en mucho tiempo. Si nos atenemos a su presencia en 2013 casi que se puede decir lo mismo de la chirigota que la precede. En principio vienen a echar un nuevo rato a Cádiz.
DESCANSO
23.30 HORAS
CORO: Los bacanales (Cádiz)
LETRA: Antonio Bayón Gutiérrez y José Antonio Valdivia Bosch
MÚSICA: Rubén Cao Moreno
DIRECCIÓN: Pilar Tejada Polanco
FUERON EN 2013: Los alcaldes de la Caleta
CLASIFICACIÓN EN EL COAC: 15º (Clasificatorias)
COMENTARIO: Tercera comparecencia consecutiva de un coro mixto que también ha recorrido los distintos actos gastronómicos previos a la celebración del certamen del Falla. Después de dar el salto de juveniles su intención es comenzar a competir e ir acercándose a los cuartos de final en un año especialmente complicado por la cantidad de actuantes.
00.00 HORAS
COMPARSA: La mecha (Cádiz)
LETRA: José Luis Bustelo Sánchez
MÚSICA: José Luis Bustelo Sánchez
DIRECCIÓN: Lorena Bustelo Pájaro
FUERON EN 2013: Las de la alegre figura
CLASIFICACIÓN EN EL COAC: 19º (Cuartofinalista)
COMENTARIO: El año pasado se convirtió en una de las sorpresas agradables de la modalidad. Tras la espantada sufrida en cuartos de final, este año el grupo se ha renovado y buscará lógicamente mantener su condición y cantar una segunda vez en el Falla. Para ello, José Luis Bustelo se ha involucrado de manera más directa en una comparsa que cuenta con la dirección de su hija. Si mantienen el nivel aportarán calidad a esta primera velada de coplas.
00.30 HORAS
CHIRIGOTA: Aquí estoy mejón que afuera (Trebujena)
LETRA: Sergio Guillén Bancalero
MÚSICA: Sergio Guillén Bancalero
DIRECCIÓN: Antonio Jesús Guerra Domínguez
FUERON EN 2013: Los paletas
CLASIFICACIÓN EN EL COAC: 17º (Cuartofinalista)
COMENTARIO: Chirigota siempre agradable de escuchar y que garantiza un buen rato. Volverá a contar con la autoría del gaditano Sergio Guillén Bancalero ‘El Tomate’. Tras dos años consecutivos alcanzando los cuartos de final, el grupo, con algunas incorporaciones, mostrará un sello más gaditano en ese deseo del autor de parecerse a las chirigotas locales y buscará acercarse a las soñadas semifinales.
01.00 HORAS
COMPARSA: Los colaos del paraíso (Alcalá de Guadaira-Sevilla)
LETRA: Manuel Márquez Coronado y Pedro Jesús Ramírez Ramírez
MÚSICA: Francisco Javier Cuevas Herencia
DIRECCIÓN: La agrupación
FUERON EN 2013: Sin ataduras
CLASIFICACIÓN EN EL COAC: 50º (Clasificatorias)
COMENTARIO: De la abundante cosecha que nos llega todos los años de Sevilla y especialmente de Alcalá de Guadaira fue una de las agrupaciones que pasó más desapercibida en el pasado certamen. Incorpora en la autoría a Javi Cuevas, otrora autor de comparsas hispalenses que lograron cierta revelancia en el Concurso. A priori, una agrupación discreta para cerrar esta primera función de clasificatorias.