
Este año, la organización del Concurso del Gran Teatro Falla ha optado por cambiar el sistema de entrega de los Antifaces de Oro. Este acto de reconocimiento tenía lugar durante uno de los descansos de la Gran Final del Concurso de Agrupaciones. La experiencia ha demostrado que la fórmula no ha dado resultado porque los premiados se encontraban con un Teatro realmente desangelado. Por eso en la edición de 2013 se ha optado por hacerlo antes del inicio de la fase clasificatoria, en definitiva que sea el primer acto oficial sobre las tablas poco después de que Eduardo Bablé haya tomado el micrófono.
En esta edición, la asamblea de los Antifaces de Oro dio ha vuelto a premiar a cinco galardonados con este prestigioso reconocimiento por su fidelidad a la fiesta. Uno de ellos es el chirigotero Manuel Carrión más conocido como 'El Cabra', integrante del grupo del Love, primer premio el pasado Concurso con 'Los puretas del Caribe'. Se da la curiosa circunstancia de que en 2013 se cumplen 25 años de 'Los comobis da pejeta', un recordado primer premio en la modalidad y en la que El Cabra figuraba como componente. Otro de los reconocimientos ha ido a parar a José Ramón Zamora Cabeza, más conocido como Kiko Zamora, que en los últimos años está alejado del Concurso aunque participa en un coro callejero. Uno de los integrantes de su coro de toda la vida, Antonio Carlos Moreno, ha sido el tercer galardonado por su presencia en la fiesta durante un cuarto de siglo. El popular chirigotero Andrés Gatica también ha recibido este año el Antifaz de Oro. Integrante de la chirigota del Sheriff ha alternado con grandes grupos como el actual de Juan Manuel Braza y con otros autores como El Noly o Carapalo en aquellas memorables chirigotas dirigidas por el recordado José Manuel Romero Pareja 'El Petra'. Finalmente, la quinta concesión ha sido para el guitarra de la comparsa de Joaquín Quiñones, José Luis Mejías para que el apartado instrumental también tuviera su representación.
Esta es la relación de los Antifaces de Oro otorgados hasta la fecha:
1967. Francisco Vélez García
Claudio Sánchez Martín
Manuel Morilla Delgado
Manuel Gómez Castro
1968. José Macías Retes
Ramón Díaz Gómez
1969. Francisco Alba Medina
Manuel Bravo Vilar
Joaquín Fernández Garaboa
Manuel González García
Eduardo Delgado Camelo
1970. Francisco García de Quirós
Manuel Merello Torres
José Montes de Oca
1971. Antonio Gutiérrez Ortiz
Antonio Torres Ramírez
Luis Osorio Rossi
Pablo Martínez. (Esta insignia se otorgó a la Casa de Cádiz en Barcelona)
1972. Antonio Clavaín Brull
Antonio Girón Verte
Juan Olmedo Marín
1973. Agustín González Rodríguez
Gustavo Rosales Márquez
José María Ramos Borrero
1974. Juan Poce Blanco
Francisco Mora Serván
Francisco Campos Lado
1975. Enrique Gómez Gómez
Salvador Lucas Pavón
Eduardo Martínez Trujillo
1976. Manuel de Agustín López
Manuel Sánchez Mellado
Federico Aparicio Caballero
Vicente del Moral Alonso (insignia solicitada por los comparsistas)
1977. Antonio del Valle Carrillo
José Luis Arníz Muñoz
Mariano Gulral López (Organizador, Protocolo y Jurado)
1978. Pedro Romero Baro
Manuel Fornell Martínez
Fernando García Pró (Organizador del Ayuntamiento)
1979. Enrique Villegas Vélez
José Rodríguez Rodríguez
Francisco Barroso Sánchez
1980. Francisco Fernández de la Puente
Manuel de Palacio Dorado
Ricardo Villa Ragel
José Quintana Barreiro
1981. Manuel Cía Arteaga
Antonio Martín García
Enrique Cheza Fernández
Manuel López Cañamaque. (Este Antifaz fue otorgado a título póstumo)
1982. Rafael Herrera García
Antonio Migueles Delgado
Pedro Serrano Manzorro
1983. Santiago Cano Mata
José Aguilar Cantero
Jesús Monzón Fernández
1984. Manuel Moreno Pavón
Antonio Mariscal Montero
Antonio Martín Salomón
José Mena Ortega (Exdelegado de Fiestas)
1985. José Gómez Gómez
Antonio Rivera Guzmán
Manuel Martín Caramé
Juan Muñoz Durán. (Pintor de retratos a lápiz)
1986. Salvador Galeote Ruíz
1987. Manuel Rodríguez Cantero
Antonio Pérez Campo
1988. Pedro Picón Reyes
Carlos Brihuega Rodríguez
Rafael Villa Rivilla
1989. Carlos Peña Ventosa
Francisco Rojas Haro
José Ruiz Fernández
1990. Juan Muñoz Sánchez
Aurelio Real Germán
Manuel Castellón Pareja
1991. José Rodríguez Hurtado
Manuel Argibay Fernández
José Sevillano Sánchez
1992. Emilio Álvarez López
Juan Rivero Torrejón
1993. Juan Garrido Ponce
Antonio Rico Segura
1994. Miguel Rodríguez Andrés
1995. Ángel Noya Gómez
1996. Antonio Guerrero Caramé
1997. José Pérez Toledo
1998. José Martínez González
Eugenio Barriola Macías
1999. José Moreno Moreno
Rafael Torrejón Zuaza
2000. Miguel Pérez Calvante "Miguel El Mellao"
Diego Macías Mera
2001. Bernardo Castejón Alvarado
Emilio López Prats
2002. José Luis Gutiérrez Calleja "Pepillo"
Rafael Mosquera Muñoz "Faly"
2003. Basilio Ruiz Méndez
Pedro de los Reyes Liberato
Diego Caraballo Blanco
Salvador Rodríguez
2004. Joaquín Quiñones Madera
Julio Pardo Melero
Fernando Ariza Iglesias
2005. José Helmo Cesio "Pepón"
Manuel Sánchez Alba "Noli"
José Ramón de Castro González "Ramoni"
2006 José Luis Bustelo Sánchez
Ángel Subiela Gómez
Tomás Lillo Jiménez
Luis Manuel Ripoll Lázaro
2007 Rafael Pastrana Guillén
Manuel Mayo Díez de la Torre
Manuel Cabañas Rodríguez
José Antonio Cervantes
2008 José Luís García Cossío
Antonio Cantos Osorio
José Lucena Morán
José Luis Monzón Cruz
2009 Antonio Rivas Cabañas
Francisco Jiménez Collar
Gerardo Muñoz
Juan Carlos Brihuega
2010 José Manuel Cornejo Benítez
Mariano Varela Sánchez
Rafael Valero Pérez
Ramón Andrades González
2011 José Antonio Pérez Fernández
Juan Fernández Domínguez
Félix Cabanas Carrión
Bernardo García Moreno
2012 Manolo Santander Cahué
Carmelo García Muñoz
Francisco Oliva Correro
Juan Rivero Muñoz
2013 José Ramón Zamora Cabeza
Manuel Carrión Moreno
Andrés Gatica del Castillo
José Luis Mejías Ambrosio
Antonio de Carlos Moreno