
Dos finalistas de pasado Concurso del Gran Teatro Falla entrarán en liza en este a priori entretenido primer contacto con las coplas en la casa de los ladrillos coloraos. Serán el cuarteto de Joselito, que en 2012 alcazanzba un tercer premio con 'Los tuyos' y el gran plato fuerte de la noche, la chirigota de José Luis García Cossío, que se presenta en el Falla bajo la denominación de 'Las verdades del banquero'. También habrá que estar muy pendientes al tango. Por un lado, al estreno corista del Sheriff que abrirá sesión y a la nueva y renovada apuesta de Longobardo y Procopio que actuará tras el descanso. Sevilla se hará presente con dos comparsas, sin olvidarnos de la siempre fresca apuesta chirigotera de Luis María Rodríguez. Hay que recordar que la sesión será más corta tras la baja de la comparsa 'El pelotón de maríamoco'.
ORDEN DE ACTUACIÓN
CORO: Ve lavándote el culito que voy pa arriba (Cádiz)
LETRA: Jesús I. García Vélez y Juan Manuel Braza Benítez
MÚSICA: David Pérez Chilla y José Antonio Pérez Fernández
DIRECTOR: José Antonio Pérez Fernández
FUERON EN 2012: No salieron
COMENTARIO: La gran novedad del coro es la incorporación como letrista de Juan Manuel Braza Benítez. En realidad no se puede decir realmente que sea un grupo de nueva formación ya que muchos de sus componentes provienen del antiguo coro de la VIña, incluido el músico y director El Habichuela. Prometen apuntarse a la moda de coro divertido, que no cómico y se suman a la propuesta de Manuel Morera y Guimerá en su forma más desenfadada de entender la modalidad. Se lo han pasado de muerte en los ensayos y han despertado mucha expectación.
CHIRIGOTA: Hay que disse que "Cádiz" (Cádiz)
LETRA: Luis María Rodríguez Rondán
MÚSICA: Luis María Rodríguez Rondán
DIRECCIÓN: Antonio Beiro Baro
FUERON EN 2012: Los mayordomos de la Casa de Alba
CLASIFICACIÓN EN EL COAC 2012: 33º
FUERON EN 2011: Los toreros multiusos
FUERON EN 2010: Los ministros
COMENTARIO: Vuelven a apostar por una idea donde la representación y la mímica van a estar muy presentes. Han reclutado a viejos componentes para plasmar una idea con muchas similitudes a la trilogía de los atascaos, embobaos y manipulaos de hace ya un buen puñado de años. La puesta en escena va a ser fundamental. Tras la apuesta clásica fallida de 2012 que resultó un auténtico fracaso, su autor regresa a sus orígenes y promete diversión.
COMPARSA: El mundo es nuestro (Sevilla)
LETRA: Guillermo Caballero Morales
MÚSICA: Guillermo Caballero Morales y Pascual González Moreno
DIRECCIÓN: Ismael Márquez Migal
FUERON EN 2012: La isla de los anónimos
CLASIFICACIÓN EN EL COAC: Descalificada
FUERON EN 2011: Los segundos
FUERON EN 2010: Palabritas
COMENTARIO: Comparsa sevillana que en 2012 sufrió en sus propias carnes los rigores del Reglamento y fue descalificada. Lleva varios años acudiendo al certamen de coplas y se ha convertido en una de las fijas en la modalidad. Siempre muestra un nivel discreto sin más. Cuenta con la curiosidad de que uno de sus músicos colaboradores es el conocido autor de sevillanas Pascual González. No cuenta con muchas posibilidades.
CUARTETO: Los polivalientes, un cuerpo inteligente pero con mu malas hechuras (Cádiz)
LETRA: Ángel Piulestán Guillén y Francisco Javier Aguilera Ceballos
MÚSICA: Francisco Javier Aguilera Ceballos y Ángel Piulestán Guillén
DIRECCIÓN: Francisco Javier Aguilera Ceballos
FUERON EN 2012: Los tuyos
CLASIFICACIÓN EN EL COAC: 3º premio
FUERON EN 2011: Si Emilio hablara.....
COMENTARIO: Se ha asentado como uno de los cuartetos referencia en una modalidad que además este año los necesita más que nunca. Sabiendo los buenos que son y superados los temores de edciones anteriores quizás han aprendido que deben redondear más su apuesta para que uno de sus pases les reste posibilidades. Sin son capaces de superar esa laguna de construir cuatro grandes repertorios tienen condiciones y aptitudes para optar a lo máximo.
COMPARSA: Los viajes de Amelia (Sevilla)
LETRA: José Antonio Alvarado Ramírez
MÚSICA: Inés García Barragán
DIRECCIÓN: Inés García Barragán
FUERON EN 2012: Entre algodones
CLASIFICACIÓN EN EL COAC: 25º
FUERON EN 2011: La extranjera
FUERON EN 2010: Las damas de la noche
COMENTARIO: Vuelven a cantar el primer día al igual que ocurriera en la pasada edición del Concurso de Agrupaciones del Falla donde se quedaron relativamente cerca de pasar el corte. Cautivaron aquel año donde aterrizaron con Al fresquito y desde entonces han mantenido un nivel más que aceptable aunque no han conseguido ese hito de cuartos logrado con aquellas entrañables ancianas. Se les quiere y se les respeta en Cádiz
DESCANSO
CORO: La guaracha (Cádiz)
LETRA: Antonio Procopio Baizán y Salvador Longobardo Tirado
MÚSICA: Salvador Longobardo Tirado
DIRECCIÓN: Antonio Procopio Baizán
FUERON EN 2012: 2012
CLASIFICACIÓN EN EL COAC: 7º (cuartofinalista)
COMENTARIO: El coro vuelve a experimentar una profunda renovación en casi todas sus facetas. De la concepción apocalíptica del año pasado se pasa a una idea mucho más amena y con un mensaje menos contundente e incluso en algunos momentos alegre. Muchas novedades en un grupo que se sitúa en ese pelotón de aspirantes a dar el salto y codearse con los grandes. De momento, el gran reto es alcanzar las semifinales que se les resistieron en 2012 o con 2012 tanto monta tanto.
CHIRIGOTA: Las verdades del banquero (Cádiz)
LETRA: José Luis García Cossío
MÚSICA: José Luis García Cossío
DIRECCIÓN: José Luis García Cossío
FUERON EN 2012: Viva la Pepi
CLASIFICACIÓN EN EL COAC: 2º premio
FUERON EN 2011: Número 1 en ventas (y gasolineras)
FUERON EN 2010: Los que no se enteran
COMENTARIO: El propio Selu García Cossío ha reconocido que es su chirigota más internacional, así será. Aborda la crisis pero desde el punto de vista del banquero. La extraordinaria puesta en escena y la ironía van a ser las dos grandes armas de un grupo que dejó el listón muy alto, casi en lo máximo en 2012 y que busca subirse a lo más alto utilizando una temática muy actual.
CHIRIGOTA: La verdadera historia de Jesulín después de Belén (Cádiz)
LETRA: Víctor Jurado Escandón y Miguel Ángel Ríos Pérez
MÚSICA: Miguel Ángel Llull Segura
DIRECCIÓN: Félix Romero Baena
FUERON EN 2012: No salieron
COMENTARIO: Se trata de una chirigota de nueva formación que ha adoptado para la causa a antiguos integrantes de la chirigota de Juanlu Cascana. No cuentan con referencias de participaciones anteriores como grupo por lo que su presencia es una incógnita. Anunciar sabor viñero por los cuatros costados y puede convertirse en una sorpresa agradable. El hándicap de cerrar sesión se compensa, en cierta forma, por la ausencia de la comparsa que le precedía en el cartel, por lo que no cantarán muy tarde.