La facilidad de encontrar los acordes para guitarra de las coplas más selectas, a golpe de ratón

Carnaval/Actividades
Titto Rosales, un estudiante de Náutica enamorado de los acordes

Una presentación de Martínez Ares, un cuplé de ‘Los Arapahoe’ o, una de las últimas, pasodoble de ‘Los Arañitas’, son algunas de las joyas que se pueden encontrar en un rincón de la red, para los amantes del Carnaval y de las seis cuerdas. Guitarra de Gades (guitarradegades.blogspot.com) es un blog de Titto Rosales, un estudiante de Náutica que en sus ratos libres se entretiene no sólo en sacar acordes, sino es subirlos para el deleite, de forma gratuita, de cualquier internauta. Son muchos las visitas que recibe de gente que se inicia con la guitarra o aquellos que no tanta agudeza musical como para sacar las notas que acompañan a las coplas de la fiesta.

“Bienvenido es uno de los músicos  más complicados, pero una vez que le coges el rollo es más sencillo”, comenta Rosales al ser preguntado por este medio, aunque reconoce que “Juanma Romero Bey es el que más me cuesta” y a la vez “el que más me gusta”, junto a Tino Tovar y Bienvenido. El más fácil, las músicas de Manuel Sánchez Alba ‘el Noly’, “lo difícil es intentar sacarle más acordes, porque no los necesita”. Sus aprendizaje con la guitarra ha sido por cuenta propia, por ello, no se considera un maestro en este instrumento, así descarta la posibilidad de enseñar, por ejemplo, en una academia. “Tendría que estar muy seguro y ahora mismo no veo capaz de enseñar a otros”, sin embargo, a tenor de las opiniones de muchos aficionados, ya ofrece una oferta didáctica. Y es que en el blog se pueden encontrar guías tanto teóricas como prácticas, incluso las diferentes formas de tocar una pieza. Sin ir más lejos, los acordes los extrae en ocasiones de los vídeos afinando al detalle, incluso en la posición en la que se utiliza la cejilla por parte del grupo que lo canta. No en vano, también ha participado como componentes en varias agrupaciones, algunas de Romero Bey o con las chirigota del Choza ‘Los Creadores SA’ y ‘Los Hijos de Juana la Loca’.

Este blog es la continuación de una página que ya abriera hace años, carnavaldegades.com, con el mismo propósito, pero que le llevaba “mucho tiempo” y se aburrió, según confiesa. Hay que tener en cuenta que este trabajo lo realiza sin ánimo de lucro, dándole más valor si cabe a un laborioso esfuerzo que tiene de recompensa el que muchos internautas les hagan cientos de peticiones. “Me piden muchas cosas pero algunas o no puedo sacarlas o no me termina de gustar, aunque de la mayoría saco los acordes y los subo”. Casi todo lo que tiene publicado es de su agrado, aunque entiende que “aunque no me identifique con muchos estilos, son grandes coplas que hay que tener en cuenta”. A partir de ahora, también comenzará a subir autores clásicos, como Villegas, Martín o Paco Alba, sin dejar atrás piezas de Juan Carlos Aragón o Martínez Ares.

En un futuro pretende darle un cambio al blog, de momento el dominio, pero no se plantea mucho más puesto que es un hobby, que no deja de ser un trabajo curioso, facilitándole “la vida” a muchos que se inician en esto de las seis cuerdas. Internet, ese lugar tan criticado en el mundo del Carnaval, pero que en la mayoría de ocasiones, sirve para la expansión de las músicas y las letras, en definitiva, la cultura de la antigua Gades.